El Gobierno de Aragón ha anunciado este jueves que sacrificará los 92.700 visones de una granja de La Puebla de Valverde, en Teruel. Los animales pertenecen a la empresa Secapiel, especializada en curtición y acabados de cueros y pieles de visón. El Ejecutivo aragonés ha tomado esta decisión tras comprobar que el coronavirus se ha extendido entre la mayoría de los animales, el 86% según el último estudio realizado.
“La Dirección General de Calidad y Sanidad Alimentaria ya ordenó a la inmovilización cautelar de la granja el 22 de mayo cuando siete de sus trabajadores dieron positivo por covid-19″, ha explicado en rueda de prensa Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. “Desde entonces se viene haciendo un seguimiento a los animales y no se ha permitido ni la entrada ni la salida de animales, ni de subproductos, ni del material de la explotación. El único objetivo [del sacrificio de los visones] es evitar riesgos a la población, a la salud pública”.
Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, en una rueda de prensa este jueves. En vídeo, declaraciones de Olona anunciando la decisión de sacrificar a los animales.
Olona ha asegurado que el Gobierno comprobó que la empresa cumplía con todos los requerimientos de seguridad, “condiciones que nos consta que se han seguido cumpliendo”.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente realizó varios estudios en la explotación peletera antes de confirmar la transmisión del virus entre los animales. Un análisis el 28 de mayo y otro el 8 de junio no confirmaron infecciones. Sin embargo, “el 22 de junio se realiza un nuevo test con una muestra aleatoria de 30 ejemplares y el resultado confirman cinco positivos, lo que equivale al 16% de la muestra seleccionada. Nos indica que el seguimiento está justificado”. Aquel resultado, ha comentado Olona, no justificaba una decisión tan “drástica” como el sacrificio de los animales.
“Antes de tomar una decisión que supone un grave perjuicio económico se ordena un nuevo muestreo. Se amplía la muestra a 90 ejemplares el 7 de julio. Los resultados se conocen este lunes: determinan 78 positivos de 90, por tanto el 86% de la muestra aleatoria. Nos permite dar por hecho que se está produciendo lo que en humanos conocemos como trasmisión comunitaria”, ha indicado el consejero.
La consejería no ha detectado ni comportamientos anómalos entre los animales ni un incremento de la mortalidad natural de la explotación. “No se han observado signos aparente de ninguna patología, pero evidentemente tenemos la certeza de que el virus está circulando”, ha añadido Olona. “No podemos determinar si existe trasmisión de humanos a animales o viceversa, lo que sí puedo decir es que caben las dos posibilidades”, ha comentado el responsable de Medio Ambiente y Agricultura.
Aragón fue la comunidad que más casos nuevos de coronavirus sumó en el último informe del Ministerio de Sanidad, el del miércoles. 160 de los 390 nuevos casos diagnosticados en España en la jornada previa corresponden a la comunidad aragonesa. También es la región con más hospitalizados en la última seman, 34 de los 176 en todo el país. Ante el aumento de casos en los últimos días, el Gobierno de Javier Lambán comunicó el lunes que Zaragoza, su entorno y la ciudad de Huesca retrocedían a una fase “flexibilizada”. La medida afecta al 70% de la población de la comunidad autónoma.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
– Buscador: La nueva normalidad por municipios
Deja tu valoración de esta Noticias:
Autor/a: Emilio Sánchez Hidalgo
Fuente de información