

El presidente de la Xunta, Alberto Nez Feijo.
EFE
Normalmente, cuando la situacin econmica de un pas o regin no es buena, los resultados electorales tienden a perjudicar al partido que gobierna. En ese sentido, el Partido Popular de Galicia parta con desventaja en las elecciones que tuvieron lugar el domingo.
El Covid-19 est provocando un fuerte impacto sobre la economa espaola, y la gallega en particular, especialmente en zonas industriales. Era posible que el desastre econmico hubiera inclinado a los ciudadanos gallegos a votar por un cambio de gobierno. Sin embargo, la buena gestin sanitaria del gobierno de Nuez Feijo en la pandemia del Covid-19, le ha facilitado la victoria.
En Galicia, en estos momentos, solo hay un caso de enfermo en la UCI, siete hospitalizados y ningn fallecido desde el 10 de junio. Por eso Galicia parece uno de los lugares ms seguros de Espaa, de ah la elevada participacin en las elecciones autonmicas del domingo.
Ortodoxia econmica
Pero la victoria histrica de Nez Feijo, ya que ha conseguido revalidar su 4 mayora absoluta, se debe tambin a su eficaz gestin al frente de la Xunta, a lo largo de 11 aos. Ha sabido administrar, durante tres legislaturas, los escasos recursos de los que dispona, aplicando polticas que han servido para que la economa gallega mejorase. En reconocimiento a todo ello, los electores le dieron ayer su confianza para gobernar cuatro aos ms.
Por eso Feijo aprovech la campaa para destacar tambin las bondades de la poltica econmica aplicada por su gobierno y con eso le bast para retener a sus votantes ms fieles y ganar a la mayora de los indecisos. Es decir, le vot tambin una parte del electorado que no tena una gran afinidad con l. Quiz percibieron que gracias a la Xunta mejor la prosperidad relativa de los gallegos con respecto al resto de Espaa y, lo que es ms importante, la poltica econmica durante sus 11 aos de mandato fue comparativamente ms eficiente que la del anterior gobierno de Galicia (el Bipartito).
En qu consisti su poltica econmica? Entre las polticas econmicas aplicadas se debe destacar la estabilidad presupuestaria. El resultado es que hoy Galicia es una de las comunidades con menos dficit pblico de Espaa. Y as, mientras otras comunidades han tenido que pedir financiacin al Fondo de Liquidez Autonmica, la Xunta tiene una solvencia acreditada que le permite pagar a sus proveedores sin mayores problemas.
Nez Feijo al reducir, desde el comienzo de su mandato, los niveles de dficits pblicos, ha evitado ajustes posteriores que s han tenido que tomar otras autonomas. El dficit est por debajo de lo que pide el Gobierno de Espaa y la deuda de Galicia supone solo el 18% del PIB, cuando la media de las Comunidades Autnomas (CCAA) es del 24%. Por tanto, Galicia tiene ms capacidad de endeudamiento, que podra utilizar en el futuro para dar un nuevo impulso que la site en mejor posicin para competir en la economa del siglo XXI.
En este mismo mbito, N. Feijo ha augurado que cuando “acaben los ERTE y no haya trabajo para todos, empezarn las dificultades”. Ante esta situacin, ha aseverado que volver a solucionar esa crisis, al igual que fue capaz de parar la pandemia.
Hoy la tasa de paro en Galicia es dos puntos menos que la media nacional, ha conseguido que su deuda est por debajo de la media del resto de las comunidades y que sus exportaciones tambin estn por encima de la media del resto del Estado. Por qu gan ayer Nez Feijo? A mi entender por 3 motivos: 1) parafraseando a Bill Clinton durante la campaa presidencial en la que gan a George H. W. Bush en 1992, por la mejora de la economa (“the economy, stupid”), 2) la buena gestin de la pandemia y 3) el sentido comn de los gallegos.
El Gobierno de Galicia es una demostracin de que las buenas polticas econmicas y la buena gestin del dinero pblico son posibles y adems mejoran el bienestar de los ciudadanos. As lo han ratificado los votantes en las urnas. Un ejemplo que deberan seguir todos los que gobiernan las Administraciones Pblicas espaolas.
Deja tu valoración de esta noticia:
Autor/a: Rafael Pampillón
Fuente de información