
El diario El Confidencial asegura este jueves que el CEO de Globalia, Javier Hidalgo estima que el grupo turístico que dirige cerrará este año con pérdidas de unos 600 millones de euros debido al freno del turismo que han ocasionado las restricciones de la movilidad y la sociabilidad por la pandemia del Covid-19 (coronavirus).
Globalia, ante este pronóstico, se ha visto abocada a requerir al Gobierno un rescate de una cantidad muy superior a la petición de los 130 millones de euros de préstamo que solicitó a una serie de bancos con garantías del Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), un crédito exprés solicitado en abril, cerrado en junio y que prácticamente ya ha consumido.
Globalia espera el rescate público y puso condiciones al Gobierno como que la familia Hidalgo siguiera como accionista mayoritario, pero el Estado previamente tiene que hacer una valoración de la situación actual del conglomerado para saber la cantidad de dinero que aporta, la forma y cuáles serán las garantías (Globalia pone condiciones al Gobierno y pediría unos 200 millones “para ganar tiempo”).
El rescate, enmarcado en el fondo de 10.000 millones de euros establecido por el Gobierno para evitar la quiebra de empresas de sectores estratégicos que no estuviera en una situación de insolvencia antes de la irrupción del coronavirus, debe en cualquier caso ser estudiado a fondo por el Estado ya que corre el riesgo de quedarse con las acciones de la compañía en caso de impago.
Globalia planea que el rescate que va a solicitar sea sin que el Estado forme parte de su capital, y que la familia Hidalgo pueda mantenerse como accionista principal, y su plan es pedir un préstamo participativo de entre 200 y 250 millones para Air Europa, que si no se devuelve obligaría a nacionalizar la aerolínea, pero al menos con esta fórmula “se gana tiempo” (Globalia confirma que ha pedido un rescate sin entrada pública en el capital).
Deja tu valoración de esta noticia:
Autor/a: guiem
Fuente de información